viernes, 13 de septiembre de 2013

El ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.

En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables.
El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.

Técnica y equipo
                                                              
Esta disciplina se divide en dos categorías: La cross country y la down hill.
La categoria cross country: Se refiere a completar un recorrido compuesto de subidas y bajadas muy prolongadas en cualquier tipo de terreno, por lo que es necesario que la persona cuente con una magnifica condición física.
Para hacer este tipo de recorrido las bicicletas a utilizar son las más comunes; que tengan sistema de cambios, frenos, suspensión delantera y cuadro ligero, todos estos componentes deben ser de buena calidad, tanto para el fácil manejo del vehículo como para garantizar en parte la seguridad del conductor.

La categoria down hill: Consiste en bajar de una montaña en bicicleta lo más rápido posible, por lo que es más riesgosa y da lugar a aparatosas caidas. Las velocidades alcanzadas van hasta de 60km/h esquivando todo lo que se presente al paso como rocas, riaces, troncos, lugares pedregosos, etc.
Quienes practican esta excitante actividad tienen que tener la capacidad de evadir los obstáculos que se presenten , tener el control de la bicicleta y no perder el equilibrio, controlar los nervios, estar bien preparado para cuando se tengan que hacer saltos y tener la posición correcta para las bajadas muy prolongadas.
Para iniciarse en esta actividad lo recomendable primero es practicar en las pistas de ciclismo, así se aprenderá a evitar todos los obstáculos más difíciles, después poco a poco aumentar la velocidad hasta sentirse seguro de realizar las maniobras necesarias, es muy importante también atender el manejo técnico y perfeccionarlo.
Con los conocimientos necesario y la práctica constante, posteriormente escenarios como bosques, selvas, desiertos y hasta montañas de nieve estarán esperando desafiantemente a ser recorridas.
El equipo necesario para el ciclismo de montaña es:

- Rodilleras.
- Espinilleras.
- Coderas.
- Esqueleto.
- Traje de motocross.
- Pantalón y jersey.
- Guantes.
- Casco
- Goggles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario